martes, 15 de enero de 2013
El origen de las webquest
He encontrado en la página siguiente el origen de las webquest
Es curioso
http://www.webquest.es/origen-de-las-webquest-como-surgieron
miércoles, 2 de enero de 2013
TAREA 6
1. Vídeo: La entrevista
tutorial. A partir de la información que se ofrece en el tema, analiza las
fases de la entrevista y las actitudes que se manifiestan en el vídeo.
1.1 Con el alumno:
En la primera
entrevista podemos observar como no hay preparación previa alguna, ya que el
profesor directamente al ver al alumno se dirige, a el, lo cual indica que si
no hubiera coincidido con el no hubiera habido encuentro alguno.
El alumno en ningún
momento tiene opción a hablar, mientras que el profesor continuamente acusa al
alumno, además de acusarle sobre sus conductas, caracteriza al alumno como
“alumno problemático”.
Por lo tanto, mezcla
dos temas muy diferentes, en un contexto poco o nada apropiado.
En la segunda
entrevista, existe una cita previa con un motivo para realizar en encuentro.
Además de exponer el
problema, da opción para que el propio alumno explique lo que paso.
El tono de voz del
tutor es adecuado, también su postura corporal, y la distancia que mantiene con
el alumno, por otro lado, los gestos faciales y manuales ayudan acompañan al
mensaje que el tutor desea comunicar al alumno.
Tras escuchar la
versión del alumno, invita al alumno a que el mismo también tome parte en la
solución del problema.
Una vez, tratado ese
tema el tutor hace referencia de manera tranquila y relajada al tema más
importante, el de las faltas de asistencia y su actitud. Pero, para abordar el
tema de manera más precisa habrá una
segunda cita.
La despedida y el
cierre del encuentro son apropiados.
1.2 La entrevista con
los padres,
No existe planificación
previa por el profesor, simplemente se dispone a contestar de manera defensiva
las preguntas y dudas de los padres.
Las formas del tutor
no son adecuadas, no hay ninguna presentación y su tono de voz, y postura es
muy agresivo, y nada asertivo.
Recalca una y otra
vez, la baja calificación de la alumna, sin hacer referencia a la solución.
Por la descripción que
el profesor hace, podemos deducir que toda la culpa es de la alumna, y da la
sensación de que no existe solución alguna. No se trata el problema ni existe
solución alguna, es una mera descripción de una manera subjetiva y nada
fructífera.
No se plantea un
seguimiento ni tampoco contacto y comunicación con la familia.
En la segunda
entrevista sin embargo existe una presentación previa, el tono de voz, postura
y actitud es el adecuado, apropiado al contexto.
En esta ocasión se
toman ciertas medidas. Para abordar el problema, el tutor menciona a la junta,
el mismo trabaja también en la solución posible, pero no solo eso, invita
también a los padres a que compartan sus
opiniones, subraya la importancia de la colaboración mutua.
Ellos en esta ocasión
también ayudan a la hora de informar sobre como ven a su hija en casa.
El tutor resume y recalca
de nuevo las soluciones que había planteado anteriormente, de manera que
certifica que los padres están de acuerdo con ellos, y se compromete ha
realizar un seguimiento y mantener el contacto con la familia, para realizar un
trabajo en equipo con ellos.
Comunicación con la
escuela- Segundo vídeo
Tal y como se indica
en el propio vídeo, estas serían las indicaciones a seguir:
1- Buena utilización
del espacio.
2- Ser empático.
3- Utiliza
correctamente los movimientos corporales.
5- Concluir los
acuerdos alcanzados.
6- Voluntad de
seguimiento.
2. Diseña el guión de una
reunión con los padres de un mismo grupo para el seguimiento de la tutoría.
Decide el nivel del grupo y el momento de la reunión (inicial, de seguimiento o
final).
Primero de Primaria, reunión inicial.
Septiembre.
1. Preparación de la reunión
La preparación de la reunión es importante para
favorecer su eficacia. En este caso se trata de la primera reunión, conviene
conocer previamente la «historia del grupo». Para ello es imprescindible pedir
la opinión del tutor del curso anterior y si es posible la de los profesores
que hayan conocido al grupo o que les den clase el curso actual.
En la planificación de la sesión conviene tener en
cuenta, sobre todo:
- Los objetivos de la reunión, el contenido de la sesión
y el número de asistentes que se prevé.
2. Desarrollo de la reunión
a) Presentación del tutor o tutora
- Sin extendernos demasiado, nos presentamos a los
padres (nombre, titulación, breve comentario sobre nuestra experiencia en la
enseñanza…)
- Si lo consideramos necesario y el número de
asistentes lo permite, podemos dar la oportunidad para que cada padre o madre
se presente ante los demás y diga cuantos datos desee añadir. Evidentemente no
se pretende con ello que todos los asistentes se conozcan en un momento, pero
si ayudará a la creación de un clima cordial.
- Valoraremos la asistencia de las personas
presentes. Con ello se evita la tendencia habitual en las reuniones de padres a
hacer alusión al bajo nivel de asistencia, cuando justamente el valorar a los
presentes es lo que hace crear un clima más positivo.
b) Objetivos de la reunión
- Se trata de la primera reunión, el objetivo
principal es sentar las bases de la colaboración tutor-familia partiendo de la
exposición de las funciones y tareas del tutor, las características del centro
y el grupo-clase. Para ello podemos desarrollar los contenidos que se exponen a
continuación.
c) Contenidos
- Explicar a los padres y madres la forma de
ponerse en contacto con el tutor o tutora (días, horas,...). Horario general
del Centro.
- Características generales del curso (en los
cursos de comienzo de nivel educativo, se explica el sentido del ciclo o etapa
como esta estructurado…): Objetivos educativos, normas de funcionamiento,
sistema de evaluación etc.
- Características específicas del grupo: Número de
alumnos/as. Composición del grupo-clase. Profesores que enseñan en él.
Percepción personal del grupo: visión que el tutor o tutora tiene del grupo a
partir de los datos obtenidos personalmente o por los restantes compañeros:
adaptación, atención en clase, actitud ante el trabajo, etc.
- Insistir en su colaboración con los profesores:
cooperar en los hábitos de descanso y trabajo, seguimiento de las tareas,
intercambio con el tutor si la marcha del alumno no es la adecuada, etc. Quizá
pueda ser oportuno dar unas mínimas orientaciones de cómo la familia puede
ayudar al alumno en casa: facilitar lugar de trabajo, interesarse por su
evolución, actitud correcta ante el rendimiento, etc.
Es conveniente hacer una especial reflexión en:
. El respeto a todos los miembros de la Comunidad
Escolar.
. El respeto al material y mobiliario del Centro.
. El cumplir rigurosamente con la puntualidad.
. El control y justificación de las faltas de
asistencia. No «facilitar» por parte de los padres la no asistencia ni su
justificación cuando no proceda.
- Informarles de la existencia de un Departamento
de Orientación: explicarles la importancia de la colaboración
de los tutores con este Departamento para la educación de sus hijos: reuniones
periódicas, tratamiento de casos particulares de dificultad de aprendizaje o
comportamiento…
3. Otras actividades que se llevan a cabo
anualmente en el Centro: Indicarles
también si en el Centro funciona una Escuela de Padres y Madres, y
que se les avisará oportunamente de las actividades que se van a realizar
(conferencias, charlas, jornadas…). Es preciso requerir su asistencia y
colaboración a dichas actividades.
4. Final de la reunión
- Para terminar la reunión, si lo consideráis
conveniente, se puede hacer un breve resumen de la misma y remarcar los puntos
clave y los acuerdos tomados. Es oportuno que para hacer este resumen se
solicite la ayuda de los asistentes.
3. Diseña el guión de una
entrevista tutorial que plantearías con padres. Elige un nivel y el momento de
la entrevista (inicial, de seguimiento o final).
No podemos restringir la entrevista
tutorial a un solo tipo, puesto que a veces su finalidad es la recogida de
datos, orientar al entrevistado, proponer soluciones, etc., pero todas guardan
una estructura básica.
En este caso, el tutor de 6 de
Primaria, quiere entrevistarse con los padres del alumno, por que Javier
muestra una actitud violenta frente a sus compañeros, además de no respetar las
normas de clase, ya que interrumpe continuamente las explicaciones de los
profesores, incluso de los compañeros.
Fases:
1. Planteamiento del problema y
descripción de los objetivos de la entrevista.
− Clara exposición de los objetivos de
la entrevista. La persona entrevistada, en todo momento debe conocer los
objetivos que se ha propuesto el tutor. Por ello, exponemos todas las conductas
de Javier en clase y en el recreo, añadimos todas las conductas positivas
también, ya que Javier, académicamente es uno de los mejores alumnos, es
importante señalar las actitudes y virtudes también.
− Exposición del problema o de la
situación que vaya a tratarse. El tutor o tutora debe describir con claridad la
situación, animando al entrevistado a que exponga su visión del tema.
2. Fase exploratoria para recoger datos
− Descripción detallada, la primera,
descripción que hemos realizado es más general, ahora nos centramos más en la
conducta problema.. El análisis de las posibles causas, realizado desde la
perspectiva del entrevistado y del entrevistador, permite observar la
coincidencia o divergencia en el modo de interpretar el tema, iniciándose el
primer contraste de pareceres que facilitará la posible solución.
3. Tras exponer el problema,
− Observamos la reacción del
entrevistado a la exposición según sus diversos lenguajes.
La información obtenida permite ir
acomodando las actitudes del tutor al proceso
personal del estudiante o los padres. Vemos,
la reacción que tienen los padres de
Javier al escuchar lo que hemos
expuesto, si están de acuerdo o no.
− Demanda explícita de datos que
complementen la información ofrecida. Pueden ayudar en la fase descriptiva, explicando,
como ven ellos ha Javier en casa, si se repiten esas conductas violentas, si no
respeta las normas etc.
4. Propuestas de alternativas de
solución del problema planteado con ayuda de los padres, hay que recordar que
tiene que ser algo consensuado, eso no quita para que como tutores podamos
guiar a los padres, hay que recordar que los profesionales somos nosotros.
- Valoración de las alternativas
propuestas y reflexión de ventajas e inconvenientes según la situación.
-Análisis de las consecuencias
derivadas de la opción tomada. Tomar una decisión implica comprometerse en
ciertas actitudes o estrategias. Es importante verbalizar estas consecuencias
para que el entrevistado sea consciente de lo que se ha elegido.
-Anotación de las resoluciones y del
plan trazado en presencia del entrevistado. Tomar nota de lo hablado y especialmente
de las conclusiones y compromisos tomados en un modo de reafirmar la solución y
de favorecer el compromiso de la persona. A posterior, los datos se podrán
utilizar como evaluación de la entrevista y para reenfocar el tema si fuera
necesario.
-Fijación de la siguiente entrevista.
Casi siempre es interesante fijar la nueva entrevista, puesto que delimitar el
tiempo es otra manera de favorecer la acción y hacer un seguimiento del
problema
TAREA 5
Hoy en día ya no
existen un único modelo de familia, el prototipo de padre/madre/hijos
biológicos, sino que ahora debido a los cambios de la sociedad actual nos
encontramos con familias monoparentales o familias cuyos padres son personas
del mismo sexo.
Asimismo las parejas
han reducido el número de hijos, y otras parejas, debido a la coyuntura
económica, se han visto obligadas a vivir con los abuelos, con lo cual el
número de miembros de la unidad familiar aumenta.
Por otro lado, asistimos en los últimos años al
fenómeno de la inmigración, cuyo modelo familiar se asemeja al que era
tradicional en España hace años. Si nos fijamos en familias procedentes de
Marruecos, nos encontramos con parejas en las que lo habitual es que haya 3 ó
más niños y en algunos casos han venido a vivir sus abuelos también.
Cada tipo de familia
transmite una serie de valores que en esencia son los mismos: el cariño, la
protección, la seguridad… no se podría decir que un tipo de familia presenta
ventajas con respecto a otro, siempre que sus miembros se respetan y se quieren
entre sí.
Sí es cierto que
familias numerosas o aquellas en las que los abuelos también forman parte del
núcleo familiar aportan unos valores añadidos de convivencia con personas de
diferentes grupos de edad, que hace que además se establezca una relación de
colaboración, en que los roles y la responsabilidad se comparten entre varios
miembros. En general, los niños que viven con los abuelos suelen estar
sobreprotegidos en relación con otros niños.
Todas las familias a su
vez pueden clasificarse en tres modelos distintos: democrática, autoritaria y
permisiva.
El estilo
democrático se refiere a los padres con elevado control, pero flexibles, que dan
explicaciones a los niños acordes a su edad. Son padres afectuosos,
que piden a sus hijos que asuman responsabilidades, también acordes a su
capacidad.
La comunicación
familiar es buena. Son padres preocupados que ayudan a sus
hijos en la toma de responsabilidades sirviéndoles de guía en tareas cada vez
más difíciles, pero dejando que sean ellos las que las solventen.
Este estilo
genera niños con buenos niveles de autocontrol y autoestima,
capaces de persistir en tareas, hábiles para las relaciones personales. Niños
independientes, pero cariñosos con un sistema moral propio.
Los padres que
ejercen un control férreo sobre sus hijos y además lo hacen mediante la
afirmación del poder (esto se hace así porque lo digo yo) tienen un estilo
educativo autoritario.
La comunicación
con los hijos es por lo general pobre. En ocasiones se debe a que la
comunicación es escasa. Se trata de padres que no saben cómo hablar con sus
hijos o cómo ponerse a su nivel para poder mantener una conversación.
En otras
familias, existe abundante comunicación, pero los datos que aporta el hijo son
utilizados para poder ejercer un mayor control sobre él. Esto, a la larga,
termina provocando que los hijos no cuenten nada o lo menos posible e incluso
que oculten información por miedo a la manipulación o las represalias.
En general, son
padres poco afectuosos con sus hijos y que ejercen una
alta presión sobre los mismos para que asuman responsabilidades.
Aunque, en ocasiones, el elevado control les lleva al polo opuesto: se
sobreprotege a los niños sin dejarles experimentar por sí mismos.
Estos padres
suelen criar niños obedientes, pero también muy dependientes, poco
alegres o espontáneos. Su sistema moral es rígido y difícilmente
generan un código de conducta propio. La autoestima suele ser baja, son
vulnerables a la tensión y fácilmente irritables
El estilo
permisivo se sitúa en el polo opuesto a los padres autoritarios. El
control que ejercen sobre los hijos es escaso o inexistente. La
comunicación con los hijos es buena y a veces, excesiva. Tratan a sus
hijos como iguales, haciéndoles cómplices de confesiones que no son
adecuadas para su edad y su capacidad de razonamiento.
Normalmente son
afectuosos y no plantean a sus hijos tareas acordes con su edad de las
que puedan ir asumiendo la responsabilidad (si el niño no quiere hacer la cama,
que no la haga, si total es muy pequeño no se le puede exigir...).
Los niños
criados en este ambiente tienen muchos problemas para las interacciones
sociales, ya que no cumplen unas normas estándar de comportamiento, son
poco persistentes y muy descontrolados. Tienen muchas dificultades con el
autocontrol y para asumir responsabilidades. Poseen un pobre sistema moral o
normativo.
En principio
son niños más alegres que los criados en un ambiente autoritario, pero a la
larga la falta de control genera una baja autoestima, ya que se enfrentan a
tareas que sobrepasan sus capacidades. Cuando crecen se convierten en adolescentes
difíciles que transgreden las normas sociales en busca de límites
externos.
La escuela debe asumir
que sus alumnos provienen de diferentes contextos familiares y eso es algo que
configura tanto la personalidad del niño como la forma de relacionarse con los
demás.
Del mismo modo, la
relación con la escuela y la actitud hacia las tareas escolares también será
distinta. En familias numerosas los padres suelen delegar en los hermanos más
mayores, que son quienes supervisan las
tareas de los más pequeños. Es una manera de colaborar en casa y de descargar
de trabajo a los padres, a la vez que los hermanos mayores desarrollan mayor
sentido de la responsabilidad hacia los hermanos pequeños. En familias con
menos miembros o en las que sólo hay un hijo, los padres directamente son los
padres quienes realizan esa labor de supervisión.
Igualmente, familias
permisivas tendrán una actitud más relajada en cuanto a las responsabilidades
del niño frente a sus tareas y los autoritarios en ocasiones presionan
excesivamente a sus hijos para que logren los mejores resultados.
La escuela debe tener
en cuenta siempre el contexto socio-familiar para aconsejar de manera adecuada
a los padres sobre cómo ayudar de la manera más efectiva a sus hijos.
Lo más importante es
que se genere una buena comunicación familia-escuela, reconociéndose cada ente
sus puntos fuertes y dónde es donde mejor pueden actuar para ayudar a los
niños: mantener siempre una actitud dialogante de colaboración y respeto.
Desde mi punto de
vista, la relación familia-escuela es cada vez más estrecha: los padres se
interesan cada vez más no sólo por el resultado académico sino por el proceso
de aprendizaje, socialización, relación… Para ello es muy importante delimitar
desde el principio cuáles son las funciones de cada uno (padre-maestro) y dejar
claro que cada uno de ellos intenta siempre procurar lo mejor para el niño,
desde su campo de actuación. No se trata de invadir el espacio sino de
colaborar con estrategias que se pueden poner en marcha en el colegio y en
casa. Un niño que tiene responsabilidades definidas en casa, será responsable a
la hora de realizar las tareas en el colegio. Un niño autónomo en casa (que se
viste solo, que se asea sin ayuda, que es capaz de organizar su material) será
un niño autónomo en clase también. Por el contrario, los niños dependientes lo
son dentro y fuera del aula.
Las escuelas de padres
son un mecanismo muy útil para favorecer estas relaciones, puesto que dan la
oportunidad de compartir opiniones con otros padres, conocen mejor el proceso
madurativo de un niño (qué es capaz de hacer a qué edad) y eso favorecerá su
desarrollo a largo plazo, en el ámbito escolar, familiar y social.
TEMA 4
1- Finalidad de la relación entre el tutor y el equipo docente
En
cuanto a la tutoría y orientación es importante saber que no son sólo
responsabilidad del maestro tutor, sino que todos los profesores tienen
responsabilidad sobre un determinado grupo de alumnos.
Sin
embargo, esta responsabilidad se halla especializada y cualificada en la
persona del tutor, quien asume funciones
y competencias que no corresponden (o no corresponden de igual manera) al resto
del profesorado.
En
el desarrollo de la docencia y en la tarea orientadora, el tutor tiene la
cooperación y el apoyo del resto del equipo docente y el respaldo del centro.
El tutor, en relación con el equipo docente:
•
participa en el claustro.
•
se coordina con los compañeros del mismo curso, ciclo y etapa.
•
participa e informa de distintas formas en la elaboración de documentos (PEC,
PGA…)
•
elige, coordinadamente, los libros de texto y los materiales curriculares que
han de usarse en el ciclo.
La
finalidad de las relaciones entre el tutor y el equipo van a ser:
a- Recoger
y suministrar información sobre el grupo en relación a:
a. Actividades
del departamento de orientación
b. Circunstancias
y situación del grupo en temas relacionados con su rendimiento e integración
b- Analizar
el proceso de enseñanza-aprendizaje en el grupo en general y en distintas áreas
en particular
c- Estudiar
las circunstancias que concurren a la problemáticas presentada por determinados
alumnos y orientar las intervenciones educativas.
d- Coordinar
las juntas de evaluación
e- Supervisar
los acuerdos tomados en las reuniones.
Recordemos
que el artículo 91 de la LOE expone que los profesores realizarán las funciones
expresadas anteriormente bajo el principio de colaboración y trabajo en equipo.
Estas funciones se van a llevar a cabo a través
de contactos del tutor con sus compañeros, en
ocasiones serán informales, pero en otras se trata de contactos
formalizados a través de reuniones de equipo y juntas de evaluación
2-
¿De qué manera se articula la intervención y la
relación que hay entre el tutor y el equipo o departamento de orientación?
El
equipo de orientación actúa en tres ámbitos básicamente de la organización escolar:
• En el del aula y el grupo de alumnos, con la función
tutorial y orientadora que corresponde a todos los profesores, y en particular,
al tutor.
• En el de la escuela o centro educativo, como
institución integrada por el equipo docente y por los recursos materiales y
personales a su disposición: en su caso, el orientador del centro (si lo
tuviese), o los profesores de apoyo de alumnos con necesidades educativas
especiales.
• En el del sistema escolar, como tal, concretado en la
demarcación del distrito o sector, que cuenta con un equipo de orientación
educativa y psicopedagógica de sector, desde el cual, en coordinación con otros
programas y servicios, el sistema ha de dar respuesta adecuada y completa a las
necesidades que en el sector aparecen.
El
tutor canalizará la ayuda proporcionada por estos profesionales a sus alumnos
coordinando todo el proceso de apoyo.
El Departamento de orientación tiene reuniones con una
periodicidad mensual con todos los profesores de un mismo nivel o ciclo con la
intención de organizar la acción tutorial en el centro y la elaboración,
coordinación, seguimiento y evaluación del PAT de forma que la actuación de los
diferentes profesores del grupo de alumnos de un mismo curso sea coherente y
coordinada.
Estas
reuniones corren a cargo del orientador.
Las
medidas que se van a adoptar son medidas generales, ordinarias y
extraordinarias para favorecer la prevención, la detección e intervención en
dificultades de aprendizaje y en las necesidades educativas del alumno.
Las
tareas y actividades que implica la acción tutorial se van a desarrollar en dos
niveles
1- Tutoría en grupo: conocimiento mutuo, relaciones interpersonales,
técnicas de trabajo en grupo, información y orientación profesional, etc.
2- Tutoría individual: dificultades y/o problemas que un alumno,
individualmente considerado pudiera tener.
3- El tutor también puede solicitar la intervención del departamento de
orientación mediante una comunicación u hoja de derivación ante aquellos casos
o situaciones más problemáticas en las que se hace necesaria la intervención de
especialistas
3-
¿Quién debe elaborar el Pat?
PAT debe ser elaborado por el profesorado que lo va a aplicar, porque
así es más fácil que se lleve a la práctica y que se tengan en cuenta los
puntos fuertes del centro como la experiencia adquirida y los logros
conseguidos por el equipo. El plan es así más realista que si es elaborado por
un equipo de expertos ajeno al centro.
Por ello, los tutores de un ciclo deberán reunirse para elaborar el
Pat, deberán programarse reuniones para coordinar lo que lo distintos equipo de
ciclo vayan a hacer a lo largo de las etapas.
4-
¿Qué sentido tiene seguir todas las fases propuestas
en las reuniones?
La reunión de trabajo es el espacio donde se toman
decisiones consensuadas. La reunión es
el procedimiento esencial de trabajo utilizado por los
diferentes Equipos docentes de los Centros educativos para posibilitar el
intercambio de ideas, pensamientos, actitudes o sentimientos entre sus
componentes.
Sin embargo para evitar que se dude de su utilidad y eficacia es
necesario seguir las distintas fases. Es
necesaria una adecuada planificación para evitar innumerables reuniones y una pérdida de
tiempo.
En caso de que las reuniones no estuvieran planificadas o bien dirigidas, se haría difícil llegar a
acuerdos, o no se establecería un plan de acción. No existiría un seguimiento
control de la puesta en práctica de los acuerdos. Y el no llevar a efecto los
acuerdos invalidaría la eficacia de todas las demás reuniones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)